EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PRIMARIA



La Educación Primaria comprende seis cursos académicos, desde los seis a los doce años de edad y se organizará en dos interniveles de tres años cada uno.
La finalidad de la Educación Primaria es proporcionar a todos los niños una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad. Asimismo tendrá por finalidad preparar al alumnado para cursar con aprovechamiento la educación secundaria obligatoria.


La educación primaria tiene carácter obligatorio y gratuito. Con carácter general, los alumnos se incorporarán al primer curso de la Educación Primaria en el año natural en el que cumplan seis años.


Las ÁREAS que se imparten en todos los niveles de esta etapa son las siguientes:
  • Ciencias de la Naturaleza.
  • Ciencias Sociales.
  • Educación Artística (Plástica y Música).
  • Educación Física.
  • Lengua Castellana y Literatura.
  • Inglés.
  • Matemáticas.
  • Francés en 5º y 6º.

La enseñanza de la Religión Católica se ofertará en todos los cursos de la etapa.

Las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, dado su carácter instrumental para la adquisición de otros conocimientos, recibirán una especial consideración horaria. La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, así como las tecnologías de la información y la comunicación se trabajarán en todas las áreas. Además se potenciará la educación en valores, con especial referencia a la educación en la convivencia escolar, familiar y social.

La Educación Primaria será impartida por maestros, que tendrán competencia en todas las áreas de esta etapa. La enseñanza de la Música, de la Educación Física y de los idiomas extranjeros, será impartida por maestros con la especialización correspondiente.

En esta etapa se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada y en la prevención de las dificultades de aprendizaje.

La evaluación de los aprendizajes del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas del currículo.

Cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán tan pronto como se detecten las dificultades y estarán dirigidas a la adquisición de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo.

Al finalizar cada uno de los cursos, el profesorado del grupo decidirá si los alumnos promocionan o no al curso siguiente. La decisión de que un alumno permanezca un año más en la etapa, sólo podrá adoptarse una sola vez a lo largo de la misma.

Comentarios